
A 148 años de su natalicio recuerdan a Gerardo Murillo Coronado Dr. Atl en el MUNAL
Ciudad de México, Méx.- Dr. Atl es un artista “sumamente contemporáneo”, expresó en entrevista David Caliz, curador del Museo Nacional de Arte a propósito del 148 aniversario del natalicio del artista (3 de octubre de 1875- 15 de agosto de 1964).

Fer Perea encontró en la acuarela y la maternidad, una luz para volver al arte
Oaxaca de Juárez, Oax.- “Cuando tienes hijos, es muy difícil encontrar ese momento de concentrarte en tu taller, muchas veces ya cuando están dormidos es a la hora en que trabajo”, expresó en entrevista para Santa Cultura la pintora María Fernanda Perea, quien después de diez años, regresa al mundo del arte con su primera exposición individual.

Invitan a conversar sobre el impacto del Taller Tamayo en las artes plásticas
Oaxaca de Juárez, Oax.- “Las generaciones han cambiado demasiado, primero llegaban al taller con la idea de trabajar, de hacer un oficio antes de sentirse artistas. Ahora muchos vienen con la mentalidad de querer ser maestros en poco tiempo”, compartió en entrevista para Santa Cultura el artista plástico Abraham Torres, maestro de litografía del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo.

“Me inquieta el destino de Oaxaca, necesitamos sociedades críticas”: Fernando Solana Olivares
Oaxaca de Juárez, Oax.- “Me inquieta mucho el destino de Oaxaca, creció de una manera que quizás no es la mejor ni la más deseable para conservar aquello que muchos pensamos que era realmente la esencia del oaxaqueño”, expresó en entrevista para Santa Cultura el escritor Fernando Solana Olivares.

Reflexionarán en Oaxaca sobre el espacio sagrado a través de coloquio internacional
Oaxaca de Juárez.- “La idea del espacio sagrado se encuentra presente en diferentes culturas a lo largo de la historia. Podemos imaginarlo como una iglesia actual, pero también como un centro ceremonial mesoamericano, e incluso, puede no ser un espacio físico concreto y crearse con la intervención ritual”, explicó en entrevista para Santa Cultura la Dra. Denise Fallena, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

Amador Montes hace un ALTO en Oaxaca entre óleos y talla en madera
Oaxaca de Juárez, Oax.- “Después de mi familia, lo que más extraño es el aire oaxaqueño. Exponer en Oaxaca, para mí es siempre un gusto, aquí hay un ingrediente especial”, expresó en entrevista para Santa Cultura el artista oaxaqueño Amador Montes, quien después de exponer en Ciudad de México y Houston, regresó a su tierra para presentar ALTO, su más reciente muestra.

Es necesario generar espacios artísticos de confianza para las mujeres en Oaxaca: Alejandra Canseco Alhil
Oaxaca de Juárez, Oax.- “Generar espacios de confianza para las mujeres nos permite dialogar y construir otras narrativas desde nuestra mirada interna”, afirmó la artista Alejandra Canseco Alhil en entrevista para Santa Cultura.

La nobleza del árbol de copal, logra maravillas en la talla en madera: Roberto Sosa
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el árbol de copal como el principal recurso para la talla en madera en el municipio de San Martín Tilcajete, el maestro artesano Roberto Sosa compartió en entrevista con Santa Cultura, que para preservar dicha especie de árbol, “desde hace más de 15 años se reforesta anualmente el Cerro del alacrán”.

La revalorización y demanda del arte popular en el mercado local oaxaqueño ha crecido: Claudia Vázquez
Oaxaca de Juárez, Oax La maestra artesana Claudia Vázquez Aquino, dijo en entrevista a Santa Cultura, que cada día se siente más satisfecha porque el consumo del arte popular en los oaxaqueños está creciendo, y así se toma en cuenta el valor real de cada pieza artesanal. E indicó que “hoy por hoy ya son más extranjeros que compran una pieza sin pedir el famoso descuento”.

A través de los ojos de una niña migrante, Manuel Antonio Ramírez retrata una realidad incómoda
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la idea de que migrar es un derecho humano, el joven escritor Manuel Antonio Ramírez presentó en Santa Cultura, su más reciente novela Por esos ojos, retratos de una realidad incómoda. “No quise tocar el tema de la migración de una manera tradicional: el personaje que se despide de su esposa porque necesita salir de la pobreza, emigra a Estados Unidos y vemos su trayecto; eso ya lo hemos visto mucho”, expresó el autor en entrevista.