
El maestro José Jorge García comparte su conocimiento para que la filigrana oaxaqueña no muera
San Agustín, Etla, Oax.- Bajo la tutela de su padre, desde los diez años en el taller familiar, el maestro en el arte de la filigrana, José Jorge García García, reconoció en entrevista para Santa Cultura que en la actualidad, son muy pocas las personas que trabajan la filigrana. Ante tal situación, “yo he tratado de enseñar cómo se hace para que dure más la vida de este proceso de joyería”, afirmó.

Exhiben ilustraciones de El Diario de Tiata, revista que tributa al Arte Popular Oaxaqueño
Oaxaca de Juárez, Oax.- «El Diario de Tiata es resultado de un trabajo en comunidad, y justo la comunidad es una de las características y de los valores que nos envuelven y nos destacan como oaxaqueños”, señaló Héctor García, integrante del Instituto de Intercambios Culturales y Educativos de México A.C., durante la inauguración de la exposición de las ilustraciones que conforman esta revista cultural.

Las nuevas dinámicas de la comercialización de textiles tradicionales, han transformado su diseño: Jaime Matías López
Oaxaca de Juárez, Oax.- La demanda de prendas artesanales por parte de los turistas, ha rediseñado bordados y telares de todo el estado de Oaxaca, expresó en entrevista para Santa Cultura el artesano y maestro en historia de Oaxaca, Jaime Matías López, desde uno de los puestos del Mercado de Artesanías José Perfecto García. Espacio que el pasado primero de febrero celebró su 43 aniversario.

Aumentaron las visitas del público oaxaqueño en el Museo Textil de Oaxaca durante el 2022
Oaxaca de Juárez, Oax.- “Es interesante que el público local se empiece a interesar más en el museo”, expresó Salvador Maldonado Paz, coordinador de difusión y comunicación del Museo Textil de Oaxaca en entrevista para Santa Cultura. Fue a través de la reactivación de talleres y exposiciones durante el 2022 que se registró un mayor número de visitantes. Cerca de 120 mil personas visitaron el recinto desde enero hasta diciembre.

Viaja a Barcelona la exposición “Ayuujkjä’äy ëy konk” exhibida en la CCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La exposición “Ayuujkjä’äy ëy konk. Una fabulación basada en un mito mixe” de Mariana Botey, Dr. Lakra y Taka Fernández, exhibida en el Foro “Margarita Maza Parada” de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, viajó para instalarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.

El Pulque, historia y tradición, la próxima exposición virtual del AGEO
Oaxaca, Oax.- Con la muestra documental y fotográfica virtual titulada “El Pulque, historia y tradición”, que se abre este viernes 11 de noviembre, se da continuidad a la exposición virtual “Las Bebidas alcohólicas, una mirada a su pasado a través de los archivos”, que se presentó en Julio de 2021 en la Plataforma Wix, ambas organizadas por .

Se vive con devoción el Día del Comerciante en Oaxaca
Oaxaca, Oax.- EL sol radiante se vistió de gala para acompañar el acto de fe de los comerciantes de los mercados de la capital oaxaqueña. La Rendida de Culto a la Virgen de la Soledad congregó a decenas de personas para agradecer un año más de trabajo.

Anuncian festejos del 50 Aniversario de la Casa de la Cultura Oaxaqueña
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por motivo de la contingencia sanitaria por la COVID-19, la CCO informó que las 15 actividades que se prepararon serán transmitidas en su página de Facebook: www.facebook.com/casadelaculturaoaxaquena y simultáneamente, 20 medios de comunicación e instituciones públicas se unirán para que la ciudadanía oaxaqueña no pierda detalle de esta celebración digital. Con el propósito de conmemorar sus cinco décadas, la institución anunció el calendario de actividades artísticas y culturales que formarán parte de la celebración, las cuales iniciarán el lunes 28 de junio y concluirán el sábado 03 de julio del 2021.

Se fue Don Zenón García, el hacedor del sabroso Revuelto
Oaxaca, Oax.- Don Zenón García, comerciante de San Miguel Talea de Castro, quien era reconocido por tener la receta familiar de la elaboración de bebidas como el Revuelto y el Catalán, murió este 25 de abril de 2020. Nació en 1928 en San Miguel Talea de Castro un pueblo de la Sierra Juárez de Oaxaca, donde se cosecha el café, se trabaja la tierra y el comercio es una de las actividades más importantes.

Casilda Flores Morales, reflejo de una identidad que se extingue
Oaxaca de Juárez, Oax.- Más allá del aura mundial que le dio la virtud de dar dulzura al agua fresca, a 110 años de su nacimiento, Doña Casilda Flores Morales es una mujer que debe ser revalorada por sus aportaciones humanitarias, su vocación de servicio a su comunidad, la lealtad a sus principios y por ser la voz que defendió su identidad ante la naciente comercialización de la cultura oaxaqueña.