Exponen 300 años de la grana cochinilla en el arte

Un recorrido por más de 300 años en el uso, dentro del arte, de uno de los colorantes nativos de México.Refirió que la investigación para evaluar grandes obras del arte nacional e internacional que contienen en sus trazos grana de cochinilla se llevó a cabo por expertos de la UNAM, el Metropolitan Museum of Art, el Museo Nacional del Prado, el Rijksmuseum y el Art Institute of Chicago.

Desde la Edad Media la industria textil utilizó este material en paños, cortinas y tapices en Venecia, Sevilla, Amberes y Ámsterdam, para después aplicarse a esculturas polícromas de madera.
Durante el recorrido inaugural el público pudo apreciar, además de las mencionadas obras de Van Gogh y Tintoretto, el lienzo Cueva del Gallo, que se remonta a 300 años antes de Cristo, además del Mapa de orientación de la ciudad de México de 1737, que contiene un código de colores elaborado con grana de cochinilla.
No Comment