
Paciencia y constancia, claves para aprender el arte de la filigrana: Cándido Santiago
San Agustín, Etla, Oax.- Quien busque adentrarse a la detallada técnica de la filigrana istmeña, “debe tener muchas ganas de aprender y saber que no es fácil de trabajar; los alumnos comienzan, se les hace difícil y luego lo dejan”, afirmó en entrevista para Santa Cultura el maestro artesano Cándido Santiago, quien por varios años se ha dedicado a trabajar con esta técnica.

El maestro José Jorge García comparte su conocimiento para que la filigrana oaxaqueña no muera
San Agustín, Etla, Oax.- Bajo la tutela de su padre, desde los diez años en el taller familiar, el maestro en el arte de la filigrana, José Jorge García García, reconoció en entrevista para Santa Cultura que en la actualidad, son muy pocas las personas que trabajan la filigrana. Ante tal situación, “yo he tratado de enseñar cómo se hace para que dure más la vida de este proceso de joyería”, afirmó.

Promueven la gráfica estudiantil a través de la exposición Estampa Libre, en su tercera edición
Ciudad de México, Mex.- Técnicas de linograbado, xilografía, aguafuerte, serigrafía y punta seca, entre otras, podrán observarse en la exposición del tercer concurso de gráfica Estampa libre, organizada por estudiantes de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (Enpeg), adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

El Museo de Arte Moderno reúne tres exposiciones en Mujeres en la modernidad
Ciudad de México, Mex.- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del Museo de Arte Moderno (MAM), ofrece un recorrido para disfrutar de tres exposiciones: Remedios Varo. Disrupciones de lo real, Margarita Nelken y el expresionismo mexicano y Memorias de un retrato. Diego Rivera y Emma Hurtado, en las cuales se destacan las historias y la relevancia del papel de las mujeres.

Despiden al gran actor Ignacio López Tarso en el Palacio de Bellas Artes
Ciudad de México, Mex.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rindieron homenaje póstumo al primer histrión mexicano Ignacio López Tarso, actor de cine, teatro y televisión egresado del Inbal.

Se rendirá homenaje a Ignacio López Tarso en Bellas Artes
Ciudad de México, Méx.- Tras el fallecimiento del primer actor Ignacio López Tarso este sábado 11 de marzo a los 98 años de edad, el palacio de Bellas Artes abrirá sus puertas para rendirle un homenaje de cuerpo presente.

Retratos de diablos y volcanes toman posesión del CFMAB
Oaxaca de Juárez, Oax.- De aceite, sulfuro y nitrato caído del cielo de Marcel Rius, curada por Gerardo Montiel Klint, Kiri (la bruma) de Efraín Constantino y Popocatépetl de Tomas Casademunt, curada por Mariana Rubio son las exposiciones que se inauguran este 10 de marzo en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB).

Se presentará Orfeo y Eurídice, de Christoph Willibald Gluck en Bellas Artes
Ciudad de México, Méx.- Se presentará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes una nueva producción de Orfeo y Eurídice, de Christoph Willibald Gluck. Después de 18 años de su última presentación en este recinto, vuelve uno de los títulos operísticos más relevantes del catálogo universal y la obra más significativa de su época.

Presentan exposición del Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte y las Ciencias
Ciudad de México, Méx.- El Colectivo de Mujeres en la Música, AC, y su filial ComuArte, presentan la exposición XXVIII Encuentro Internacional–XXIV Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte y las Ciencias, que reúne a 38 artistas de México, Brasil, Chile, Cuba, España y Polonia que exhiben su trabajo en pintura, escultura, gráfica y fotografía.

Oaxaca, punto de encuentro entre obra de Hendrix y poesía de Heaney
Oaxaca de Juárez, Oax.- Poemas de Seamus Heaney se volvieron a escuchar el fin de semana en voz de la poeta Pura López Colomé y Catherine Heaney, hija del poeta, en el patio del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) como en 1999, cuando estuvo presente en Oaxaca el ganador del Premio nobel. En esa ocasión lo acompañó también el artista Jan Hendrix ya que ambos realizaron varios libros en conjunto, entre ellos donde se incluye la obra inspirada en la zona arqueológica de Yagul.