Día a Día

Histórico Panteón San Miguel sin acceso en festividad de ‘Muertos’

Autoridades anuncian que el edificio histórico no reúne las condiciones de seguridad necesarias, derivado de los sismos registrados en el mes de septiembre,  y comienza una intervención prioritaria, bajo un proyecto arquitectónico y estructural  para conservar el patrimonio edificado. 

El saqueo de esculturas de mármol ha sido constante en este espacio que cuenta la historia de muchos oaxaqueños.                        Foto: José Luis Pérez Cruz.

Oaxaca, Oax.- El panteón San Miguel cerrará su acceso al público durante las festividades de ‘Muertos’ en busca de dar seguridad y anteponer la integridad física de la población y visitantes, informó este jueves el presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas, y dio a conocer que como sede alterna de los actos destinados al turismo, el foro de las representaciones de la temporada, serán montadas en el panteón del barrio de Xochimilco.

Sin embargo, aclaró que el Panteón General y anexo permanecerán abiertos a la población en un horario de 7:00 a 18:00 horas, con restricciones del uso de pirotecnia y fuegos artificiales, a fin de evitar más daños por las vibraciones que emiten estas actividades propias de la temporada.

Esta determinación –dio a conocer el munícipe- responde al dictamen de condiciones generales en seguridad estructural de estos espacios, emitido por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Oaxaca y avalado por la Dirección de Protección Civil Municipal.

Cuando se conoce la historia de un lugar, se le quiere y se le protege.                                    Foto: José Luis Pérez Cruz.

Por lo anterior, el servidor público anunció que debido a que el inmueble no reúne las condiciones de seguridad necesarias derivado de los sismos registrados en el mes de septiembre, se delimitará todo el muro perimetral con vallas metálicas durante esta festividad a realizarse los próximos 1 y 2 de noviembre; en tanto, se comienza con la intervención prioritaria, bajo un proyecto arquitectónico y estructural mayor para conservar el patrimonio edificado.

Agregó que para evitar riesgos a la integridad de las personas se desplegarán elementos policiacos que resguarden y vigilen el inmueble, aunado a la prohibición de puestos semifijos y juegos mecánicos sobre la banqueta y el arroyo vehicular de la fachada del Panteón San Miguel, autorizando únicamente la colocación de puestos de flores sobre los camellones y la habilitación de la calle Refugio como peatonal.

“De un total de seis hectáreas que comprenden estos camposantos, solo se restringirá el acceso de una hectárea, es decir, que las 11 mil 500 tumbas que alberga el panteón General y anexo podrán ser visitadas por las y los capitalinos, dejando restringidas las 2 mil 200 que yacen en el panteón San Miguel”, externó el edil.

De acuerdo con el dictamen, las principales prohibiciones se realizarán en la zona colindante con el “Frontón” y el muro norte, debido a que no reúne las condiciones de seguridad estructurales necesarias.

De esta manera, funcionarios municipales brindarán información sobre las medidas a seguir para ingresar a este camposanto, en tanto, cualquier persona que infrinja las áreas delimitadas será bajo su estricta responsabilidad.

Finalmente, dio a conocer que mediante una estrecha colaboración entre las coordinaciones de Servicios Municipales, de Infraestructura y Desarrollo Urbano y de Gobierno, así como la Dirección de Protección Civil y la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad, se realizarán los operativos de limpieza, mantenimiento y seguridad necesarios para salvaguardar el patrimonio municipal, pero principalmente para cuidar la integridad física de las personas que acudan al lugar.

La negligencia y olvido ha sido el mayor padecimiento de este monumento histórico, por lo cual las afectaciones fueron mayores durante los sismos que se han sentido en la ciudad. Este año la ciudad de Oaxaca cumple 30 años de ser nombrada Patrimonio Mundial.    Foto: José Luis Pérez Cruz.

Previous post

Por 'Caprichos' regresa Astrid Hadad al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Next post

Proyecto Ruelas: transformación social a través del teatro

Staff Santa Cultura

Staff Santa Cultura

No Comment

Leave a reply