Abren espacio para la cultura y disfrute ambiental en Santo Domingo Barrio Alto
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – Pensado como un espacio para reconectar a la sociedad su medio ambiente, preservar la flora de la zona y generar conciencia ecológica en las generaciones actuales y futuras, fue inaugurado este fin de semana El Mogote de Humo, espacio de interacción ambiental, en la agencia de Santo Domingo Barrio Alto, Villa de Etla.
El espacio de interacción ambiental tomó su nombre de la mojonera en que se ubica y abrió al público el domingo 20 de junio. Para ello se organizó un programa artístico, cultural y deportivo para toda la familia, y después del cual se planean más jornadas de reforestación con especies endémicas, así como conferencias e intervenciones artísticas.

El artista oaxaqueño Manuel Miguel es uno de los impulsores del proyecto que se desarrolla en colaboración con el comisariado de bienes comunales.
El artista plástico oaxaqueño Manuel Miguel es uno de los principales impulsores de esta iniciativa ambiental y cultural que se realiza en colaboración con el comisariado de bienes comunales de la agencia. Asimismo, es impulsor del programa de inauguración y la exposición colectiva con que abrió el sitio, en la que se sumaron más de 50 artistas del estado y de la Ciudad de México.
Luego de agradecer la colaboración de las y los artistas que se sumaron a la convocatoria del espacio, Manuel Miguel señaló que la finalidad de El Mogote de Humo es dotar a las nuevas generaciones un espacio de interacción con el medio ambiente.
Esto, agregó, “permitirá que su espíritu siga cultivándose en los ámbitos de la nobleza, de los buenos sentimientos y sobre todo de abrir su panorama mental”. Para el autor, “después de la pandemia que estamos atravesando, es necesario recrear la capacidad de entendimiento para respetar el medio ambiente y evitar futuros desastres”.
La exposición colectiva reunió a 55 artistas, cada uno con una obra fotográfica, de pintura o escultura. Luego de la inauguración, algunas de las esculturas permanecerán en el sitio. Varias de las piezas presentadas recrean la naturaleza, la relación de la humanidad con su medio ambiente y la importancia de rescatar y cuidar el entorno.
El Mogote de Humo es un área natural en la que desde hace aproximadamente dos años inició un programa de reforestación con el objetivo de recuperar la biodiversidad de esta parte del valle eteco y dejar un área natural para disfrute de las generaciones futuras.

Para ingresar al sitio, es necesario comunicarse o acudir directamente con las autoridades de bienes comunales, quienes informarán del proceso a seguir para las visitas.
En ese tiempo, el artista originario de Teococuilco de Marco Pérez y las autoridades de bienes comunales de Santo Domingo Barrio Alto han colaborado para plantar especies endémicas. Recientemente, para crear una estructura que funciona como galería al aire libre y foro para las conferencias, descanso de visitantes y otras actividades ambientales y culturales.
Para esta estructura, hecha de metal y madera reciclada, el autor radicado en la Villa de Etla aportó el diseño y costeó la mano de obra, en la que se sumaron maestros herreros y carpinteros de la región. En tanto, las autoridades de la agencia aportaron el material para su realización.
Durante la inauguración estuvieron presentes los integrantes del comisariado de bienes comunales de Santo Domingo Barrio Alto, las y los artistas de la exposición colectiva, además de funcionarios y público en general.